¿Karma? ¿Así dicen que se llama?
¿Conductas desadaptativas?
¿Deseo?
¿Universo?
¿Guerreros?
¿Gestalt?
¿PNL?
Cuando llegamos a este mundo hay una cultura que nos precede y a la cual nos insertamos a través de los símbolos, principalmente a través del lenguaje. Las palabras existen antes de nosotros y probablemente seguirán existiendo, aún cuando Dios en uno de sus arranques como los que tenía hace miles de años, destruya dos o tres ciudades.
Gracias a este mundo simbólico vamos organizando nuestro propio mundo y perspectiva, nuestra manera de leer la vida, de mirar las cosas. Sí, la verdad es que hay pocas cosas que nos pertenecen, a caso nuestros silencios y nuestra propia muerte. Ergo, en aquel modelo del piquete que viene del exterior y produce una reacción desde el interior que asumimos como propia, que defendemos a capa y espada y que hasta presumimos.
Sí, la verdad es que independientes, únicos e irrepetibles, pues sí... tenemos un lugar en el Universo y el Universo somos nosotros mismos, pero taaaaaaaan diferentes a los demás, no somos. Y si no, que vean una foto familiar o que nos vean en la postura corporal o los pasos de baile. A alguien -generalmente cercano- le hemos aprendido esos gestos y modos. Ahora bien, nuestras formas de relación también tienen este modelo. Afortunadamente, también las podemos cambiar. De lo contrario, mi ejercicio profesional no tendría un lugar en la vida de las personas. ¿Y tú crees en él?, me preguntaron hace algunos años. Claro... por ello llevo ya una relación de casi cuatro años con esa persona que sabe "casi" todo de mí.
A eso le apostamos, a crecer y ser mejores personas. A trascender. A repetir aquello que sirve y abandonar aquello que nos ata. El cuerpo humano es una perfección y entiende que el proceso digestivo no sólo consiste en la ingesta, sino también en la evacuación de aquello que no sirve. ¿Por qué habría de ser distinto en otros terrenos?
Volvamos a la experiencia como forma de relación. Si durante muchos años vi la vida a través de los anteojos del ENGAÑO, ¿por qué habría de verla distinta ahora? Si durante muchos años me coloqué en la ventana DEL DRAMATISMO, ¿por qué no hacerlo unas cuantas horas más? Si llevo 30 años pidiendo siempre como entrada una ensalada de EGOÍSMO, ¿cómo voy a conocer que no todo en esta vida es esa ensalada o mejor aún, que no sólo hay un único restaurant?
Sí, tienen razón aquellos que dicen que es energía desperdiciada y que gastamos mucha de ella en sentirnos OFENDIDOS, o en hacer INTERPRETACIONES según nuestro anteojos, ventanas o ensaladas. Y como preguntaba un amigo, casi hermano, ¿cómo es que eso no ocurre siempre? Porque es inconsciente y porque no somos estáticos, es decir, no siempre estamos del mismo humor. Dejar ir no es fácil, soltar, evacuar, abandonar. Ya bien las cosas que nos producen placer o aquellas que son un dulce tormento aunque pasemos la vida quejándonos.
Cada uno tiene sus formas, tiempos y razones. Todos lo podemos hacer. Esto sólo es un recordatorio (creo que más personal que comunitario). No quise dejar pasar la oportunidad de decir: si buscas desconfianzas, desconfianzas hallarás, si buscas rencor, rencor tendrás, si das buena vibra, buena vibra tendrás. Si buscas burlas, burlas tendrás. Si buscas amor, amor tendrás. Suena a receta pero cuesta hacerlo. Cuando hag estas afirmaciones no hago referencia a que "la vida te da eso", sino a que uno sólo lo mira a través de ese cristal. Es como, si uno va buscando sólo una cosa, sólo eso hallará y se perderá de todo lo demás que tiene la vida. Capaz que algo ni siquiera tiene la cualidad que buscamos y nosotros se la ponemos. Tampoco se trata de que lo tomen como verdad absoluta, esto es epistémico más que hermenéutico "Tratar de convencer es alevoso" dice Sabines y también dice "los árboles esperan, tú no esperes".
Nadie puede venir a decirnos: "estás mal, eres un idiota". Para eso tenemos nuestra conciencia moral, pero eso sí, nosotros podemos decir "quiero crecer" (no sé si seamos o no mejores personas, pero al menos vamos a intentarlo).
Al final de cuentas, sólo se trata de formas de amor. ¿Acaso no toda demanda de atención -no sólo psicológica- es en el fondo una demanda de amor?
Fz. En Corta, el 5 de abril del 2013. A eso de las 14:44 hrs. (Con FORMAS DE AMOR de Caló de soundtrack)
¿Conductas desadaptativas?
¿Deseo?
¿Universo?
¿Guerreros?
¿Gestalt?
¿PNL?
Cuando llegamos a este mundo hay una cultura que nos precede y a la cual nos insertamos a través de los símbolos, principalmente a través del lenguaje. Las palabras existen antes de nosotros y probablemente seguirán existiendo, aún cuando Dios en uno de sus arranques como los que tenía hace miles de años, destruya dos o tres ciudades.
Gracias a este mundo simbólico vamos organizando nuestro propio mundo y perspectiva, nuestra manera de leer la vida, de mirar las cosas. Sí, la verdad es que hay pocas cosas que nos pertenecen, a caso nuestros silencios y nuestra propia muerte. Ergo, en aquel modelo del piquete que viene del exterior y produce una reacción desde el interior que asumimos como propia, que defendemos a capa y espada y que hasta presumimos.
Sí, la verdad es que independientes, únicos e irrepetibles, pues sí... tenemos un lugar en el Universo y el Universo somos nosotros mismos, pero taaaaaaaan diferentes a los demás, no somos. Y si no, que vean una foto familiar o que nos vean en la postura corporal o los pasos de baile. A alguien -generalmente cercano- le hemos aprendido esos gestos y modos. Ahora bien, nuestras formas de relación también tienen este modelo. Afortunadamente, también las podemos cambiar. De lo contrario, mi ejercicio profesional no tendría un lugar en la vida de las personas. ¿Y tú crees en él?, me preguntaron hace algunos años. Claro... por ello llevo ya una relación de casi cuatro años con esa persona que sabe "casi" todo de mí.
A eso le apostamos, a crecer y ser mejores personas. A trascender. A repetir aquello que sirve y abandonar aquello que nos ata. El cuerpo humano es una perfección y entiende que el proceso digestivo no sólo consiste en la ingesta, sino también en la evacuación de aquello que no sirve. ¿Por qué habría de ser distinto en otros terrenos?
Volvamos a la experiencia como forma de relación. Si durante muchos años vi la vida a través de los anteojos del ENGAÑO, ¿por qué habría de verla distinta ahora? Si durante muchos años me coloqué en la ventana DEL DRAMATISMO, ¿por qué no hacerlo unas cuantas horas más? Si llevo 30 años pidiendo siempre como entrada una ensalada de EGOÍSMO, ¿cómo voy a conocer que no todo en esta vida es esa ensalada o mejor aún, que no sólo hay un único restaurant?
Sí, tienen razón aquellos que dicen que es energía desperdiciada y que gastamos mucha de ella en sentirnos OFENDIDOS, o en hacer INTERPRETACIONES según nuestro anteojos, ventanas o ensaladas. Y como preguntaba un amigo, casi hermano, ¿cómo es que eso no ocurre siempre? Porque es inconsciente y porque no somos estáticos, es decir, no siempre estamos del mismo humor. Dejar ir no es fácil, soltar, evacuar, abandonar. Ya bien las cosas que nos producen placer o aquellas que son un dulce tormento aunque pasemos la vida quejándonos.
Cada uno tiene sus formas, tiempos y razones. Todos lo podemos hacer. Esto sólo es un recordatorio (creo que más personal que comunitario). No quise dejar pasar la oportunidad de decir: si buscas desconfianzas, desconfianzas hallarás, si buscas rencor, rencor tendrás, si das buena vibra, buena vibra tendrás. Si buscas burlas, burlas tendrás. Si buscas amor, amor tendrás. Suena a receta pero cuesta hacerlo. Cuando hag estas afirmaciones no hago referencia a que "la vida te da eso", sino a que uno sólo lo mira a través de ese cristal. Es como, si uno va buscando sólo una cosa, sólo eso hallará y se perderá de todo lo demás que tiene la vida. Capaz que algo ni siquiera tiene la cualidad que buscamos y nosotros se la ponemos. Tampoco se trata de que lo tomen como verdad absoluta, esto es epistémico más que hermenéutico "Tratar de convencer es alevoso" dice Sabines y también dice "los árboles esperan, tú no esperes".
Nadie puede venir a decirnos: "estás mal, eres un idiota". Para eso tenemos nuestra conciencia moral, pero eso sí, nosotros podemos decir "quiero crecer" (no sé si seamos o no mejores personas, pero al menos vamos a intentarlo).
Al final de cuentas, sólo se trata de formas de amor. ¿Acaso no toda demanda de atención -no sólo psicológica- es en el fondo una demanda de amor?
Fz. En Corta, el 5 de abril del 2013. A eso de las 14:44 hrs. (Con FORMAS DE AMOR de Caló de soundtrack)